Una visión desde dentro - Erica Sanders sobre jugar en Holanda
By Sabbie Heesh
"Allí hay muchísimos jugadores con talento"
Erica Sanders se unió a #teamritual en 2016. Formó parte del programa centralizado de GB Hockey de 2017 a 2019. Tras dejar el programa de GB Hockey en 2019, Erica emprendió un nuevo reto y se mudó a Holanda para jugar en la Hoofdklasse durante la temporada 2020-21. Hablamos con Erica para comentar su experiencia en Holanda y cómo se está adaptando a vivir en otro país.
El traslado a Holanda
"La mayor diferencia entre jugar en la Hoofdklasse y en la Premier League inglesa es realmente la profundidad de calidad."
Jugar en Holanda era algo que quería hacer desde que una excompañera del Beeston HC, Inglaterra, me contó historias sobre su experiencia jugando en los Países Bajos. Yo tenía 14 años entonces. Recuerdo que me dijo que si alguna vez tenía la oportunidad de ir, debía aprovecharla.
Fue en julio de 2020 cuando una antigua compañera de universidad me contactó y me dijo que su equipo, el HDM, buscaba una delantera para unirse a ellas. Tuve muchas conversaciones con el entrenador de Dames 1, Ivar Knötschke, así como con otras personas del club. Acordamos que iría a La Haya a finales de julio para el inicio de la pretemporada.
Tras ser excluida de la concentración centralizada del equipo femenino de Gran Bretaña en diciembre de 2019, buscaba un nuevo reto en el hockey. Había jugado en la Premier League inglesa desde los 15 años—primero con Beeston, luego con la Universidad de Birmingham y Surbiton—y pensé que la mejor forma de seguir aprendiendo y mejorando como jugadora sería buscar una experiencia en el extranjero. De hecho, ya lo tenía todo preparado, vuelos reservados y lista para irme a jugar a Australia Occidental con un club de Perth, ¡pero las restricciones por la COVID-19 lo impidieron!
La Hoofdklasse está considerada como la liga doméstica femenina más competitiva y de mayor nivel del mundo. La mayor diferencia entre jugar en la Hoofdklasse y en la Premier League inglesa es realmente la profundidad de calidad. Hay muchísimas jugadoras talentosas allí. El nivel de las habilidades básicas y el ritmo vertiginoso también marcan una gran diferencia.
Mientras escribo esto, estamos cuartos en la liga, tras haber vencido recientemente al líder, el Ámsterdam. Al inicio de la temporada, nuestro objetivo era dar el salto desde la zona media de la tabla y empezar a luchar por un puesto en los playoffs. Para lograrlo, debemos seguir mejorando y demostrar nuestra calidad frente a todos los rivales. En esta liga no hay partidos 'fáciles', así que no podemos bajar la guardia. El ambiente en el club es muy positivo, algo especialmente importante en las circunstancias actuales. Nadie sabe realmente cómo se desarrollará esta temporada.
Además de jugar y entrenar duro, estoy ocupada estudiando en la Open University. Estoy haciendo un grado BSc abierto centrado en ciencias ambientales y biología. También entreno a un equipo sub-14 femenino en el club y trabajo a tiempo parcial en una empresa de logística. ¡Es bastante ajetreado!
Consejos principales
Llevo solo siete meses aquí en los Países Bajos, pero mis tres consejos para cualquiera que piense en jugar en el extranjero serían:
- Si te lo estás planteando como posibilidad, ¡adelante! Puedes viajar por el mundo, hacer amigos y vivir estilos de hockey totalmente diferentes.
- Intenta contactar con jugadores, entrenadores o miembros del club antes de ir. El mundo del hockey está lleno de personas fantásticas, amables y cercanas, así que aprovéchalo al máximo.
- Por último, di sí a todo lo que puedas. Sal de tu zona de confort. Ya sea participando en el club como entrenador o árbitro, o yendo a un evento social donde no conozcas a mucha gente. Todo es buena experiencia. Y ya que estamos, ¡practica beberte una pinta lo más rápido posible—nunca sabes cuándo te puede venir bien!
Erica Sanders, 2021